Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

MÁS INNOVACIONES

 

Gafas especiales para personas con limitación visual

La empresa de base tecnológica española Seven Solutions ha diseñado, un nuevo dispositivo portátil que permite a personas con limitaciones visuales poder desenvolverse con cierta normalidad.  El sistema tiene un visor, formado por unas gafas con un monitor de ordenador en una de las esquinas, que permite ampliar zonas de interés, realzar el contraste o enviar información general de la escena en una zona reducida de la imagen, para así paliar trastornos de la visión que no se corrigen con gafas convencionales.

"Gran crisis tecnológica que provocará que el planeta pierda 1.500 millones de personas"

El arqueólogo Eudald Carbonell, augura que la incapacidad del hombre para socializar con valores la tecnología desencadenará un colapso en tan sólo tres décadas, con la previsible muerte de entre mil y 1.500 millones de personas a lo largo de veinte años, que acabará aproximadamente con el 10 por ciento de la población mundial por el cambio climático y la posible desaparición de terrenos a causa del aumento del nivel de los mares. Uno de los elementos fundamentales en la actual situación de "precolapso" es, en su opinión, discutir cómo las corporaciones deberían ser instrumentos "no para hacer dinero como objetivo, sino para aumentar la sociabilidad y preservar la especie en el Planeta". Además, hay que "romper los marcos corporativos básicos y generar una evolución responsable, con una autocrítica de la especie", que sirva "a nuestros descendientes a no cometer los errores tremendos que nos llevarán a este colapso".

 

Pasos energéticos

Gracias a un equipo de ingenieros británicos se podrán convertir los pasos personales en energía eléctrica.

Así, con un suelo especial, estos científicos podrían encender 6.500 bombillas con la energía que produzcan las pisadas de los 34.000 usuarios de una sola estación de metro de Londres, por ejemplo. También podría tener aplicaciones domésticas, como recargar el móvil o el iPod tan sólo con dar un pequeño paseo por el parque aunque, de momento, la tecnología resultaría demasiado cara. Lo novedoso del invento y sus jugosos beneficios de ahorro de energía eléctrica han interesado ya a varias empresas. Así, el primer lugar donde se aplicaría la nueva tecnología sería la 'Torre Spinnaker' de Portsmouth (al sur de Inglaterra), una gigantesca edificación de más de 170 metros de altitud. No obstante, en un futuro, se cree que se podrá aplicar a campos de fútbol y a las casas particulares. Si esta tecnología de generación eléctrica llega a tener éxito, el uso doméstico es uno de los más atractivos ya que, además de ahorrar a cada casa una determinada cantidad de energía eléctrica, los generadores adaptados a los zapatos se podrían generalizar y ser utilizados por cualquiera.

 

El reloj de la muerte

Diseñado por la compañía Timex, su principal función consiste en mantener permanentemente informado a su propietario de cuánto tiempo de vida le resta.

Se trata de un reloj con un dispositivo que en base a varios factores como serían la nutrición, el descanso, el sueño, el estrés, el estado físico y otros factores de la salud calcula el tiempo de vida medio que vivirá la persona que lo porte.

 

sQuba

El vehículo puede circular por asfalto y hasta 10 metros por debajo del agua sólo con la pulsación de un botón. Este modelo “ecológico” usa energía eléctrica y combustible biodegradable. El conductor y su acompañante contarán con un sistema de ventilación propio que asegura que no les faltará aire durante sus incursiones submarinas. Por razones de seguridad se ha fabricado el vehículo como un coche abierto para que los ocupantes puedan salir rápido en caso de emergencia.

 

Coche del año 2030

 

Este coche si es bastante futurista, se trata de un diseño concepto Mihai Stamati del año 2030. El mismo usará energía solar, tendrá capacidad para albergar cuatro pasajeros, contará con puertas deslizantes y ventanas de color verde, con mucha visibilidad. Se puede fijar un complemento cilíndrico en la parte trasera del coche para tener un asiento extra, en la parte trasera también tenemos dos motores eléctricos por si la energía solar falla. Lo malo de este coche es que su velocidad de transporte es bastante lenta: sólo 32 km/h, por lo que suponemos que este tipo de coches servirán para traslados de poca distancia.